miércoles, 28 de abril de 2010

Sandra de la Loza y la memoria histórica en L.A.



Artista, activista y educadora de Los Angeles, de ascendencia Mexicana.

Actualmente expone en el Intituto Cervantes de Madrid, en la muestra L.A Invisible City (asociada a ARCO).

Integrante del grupo artístico Pocho Research Society.

Pocho es un término peyorativo que se refiere a aquellos nacidos en Los Ángeles, pero con raices Mexicanas que quieren sentirse totalmente estadounidenses y reniegan de su pasado, no han querido aprender español... Por otra parte, Pocho también se refiere a todo lo contrario: aquel ciudadano de L. A orgulloso de sus orígenes mexicanos, que trata de no perder su cultura.

En diversos proyectos (Operation Invisible Monument; October Surprise; Echoes in the Echo) se colocan furtivamente placas conmemorativas en distintos lugares de L.A para intentar que la gente no olvide esos trocitos de historia. Algunas eran colocadas sobre monumentos preexistentes para añadirle otra capa a la historia oficial y cuestionarla. Otras en locales que en los 80 frecuentaba la comunidad chicana, centros donde se luchaba por las libertades, puntos de reunión de homosexuales, artistas, intelectuales... Pero con el aburguesamiento del barrio fueron desapareciendo.



"Es un lugar extraño para vivir, a diferencia de Europa, que convive con los vestigios de su historia, Los Ángeles ha borrado sus huellas", explica Miles (comisario de la exposición L.A Invisible City).

En una ciudad como L.A, donde todo se renueva constantemente, parece no haber memoria. Este trabajo invita a una reflexión sobre cómo se construye la historia.


martes, 27 de abril de 2010

Mark Bradford; collages de la ciudad



Mark Bradford construye su obra literalmente con pedazos de la ciudad de Los Ángeles. Me parece que de alguna manera, metafóricamente, refleja la anatomía de la ciudad.

"... Siempre he considerado la ciudad como un espacio a medio camino entre lo público y lo privado. La gente cree que los espacios públicos no esconden nada, pero en mi opinión es espacio público está lleno de secretos y ése es precisamente el espacio que quería sondear cuando empecé a pensar en materiales para mi obra..."

"...el papel me parecía un material apropiado por esa naturaleza frágil que también es histórica... Existe a caballo entre la pintura y la escultura, y es un soporte para el dibujo. Habita en los intermedios de los materiales. En Los Ángeles, visito principalmente solares donde se están construyendo edificios porque es fácil llevarme papel (anuncios y señalización comercial) de esos lugares."



"También me interesa mucho trazar un mapa de zonas específicas de Los Ángeles y para ello meto una dirección en Google Maps y la utilizo como punto de partida para un cuadro. En realidad, se trata de trazar un mapa de mi imaginación a través de la tecnología. Es casi como construir un ordenador con lana y desear que funcuine. De alguna manera, asociamos la mano con algo imperfecto y asociamos la tyecnología con la perfección, así que me gusta la relación entre la mano y el deseo de ser perfecto."



http://www.saatchi-gallery.co.uk/artists/mark_bradford.htm

http://channel.walkerart.org/play/mark-bradford/

lunes, 26 de abril de 2010

2. LLUVIA DE IDEAS: SOBRE LA MEMORIA

A partir de ver referencias como la obra de Sandra de la Loza hemos decidido centrar nuestro proyecto en el ámbito de la memoria. Aquí reunimos las distintas ideas que hemos barajado entorno a esta temática:
-Proyecto editorial Arqueología de la ciudad de Madrid: Se trataría de localizar restos del pasado que han quedado estratificados en medio de las transformaciones continuas de la ciudad, y articular el proyecto entorno a ellos.. El proyecto iría acompañado de una investigación paralela acerca de cada hallazgo, que se materializaría en textos que acompañan a cada imagen.

-La memoria en objetos: Se trataría de tomar objetos cotidianos que estuvieron presentes o intervinieron en un hecho del pasado de distintas personas. La imagen de cada objeto iría acompañada de un texto en el que la persona cuenta la historia en la que participó Esto lleva a una nueva lectura de dicho objeto, que pasa de ser un elemento anodino, sin identidad,a ser testigo o actor del drama de la historia. Para profundizar más en el proyecto, habría que acotarlo aúm más escogiendo una temática concreta, bien mediante el tipo de objetos (por ejemplo juguetes: las cocinitas de la infancia, como apuntó Elena) bien mediante la temática de los recuerdos, la fecha de la que datan...

-Proyecto sobre las huellas: Registrar entornos que han quedado marcados por las huellas de la vivencia que ha tenido lugar en ellos.Huellas como recuerdos incrustados en su anatomía, hechas tanto de manera voluntaria ( marcas en árboles, bancos...) como involuntaria. (restos en viviendas abandonadas, por ejemplo) En este sentido ha trabajado por ejemplo Paul den Hollander, fotografiando lugares abandonados en los que se ve el paso del hombre, por ejemplo en su serie Pyramides du Nord (1988/1990):


-La memoria y el lugar: En este sentido tenemos varias ideas:


  • Identificar lugares en los que tuvo lugar un hecho en el pasado, o existíeron unos determinados elementos -casas, cárceles, hospitales, tiendas, fuentes...- que ya no están en la actualidad, y que han podido ser olvidados selectivamente. ( mientras que en otros lugares se busca la conmemoración o recreación de ese pasado) Reivindicar ese pasado por oposición con el estado en el presente del lugar en cuestión. Conllevaría un trabajo de investigación acerca del pasado desaparecido, que se traduciría en textos o títulos explicativos. La percepción de la imagen cambiaría al leer el texto sobre el pasado, al igual que en la idea anterior.

  • Retratar lugares anónimos, muy cotidianos, en los que no reparamos demasiado ni recordamos, incluso lugares de tránsito- los llamados no lugares de Marc Augé - y relatar una historia acaecida en ellos, imaginada pero que podría ser perfectamente real. De esta manera creamos una ficción que hace que nuestra percepción de esos lugares anodinos o zonas de tránsito cambie totalmente, cobran un nuevo interés, pasando de ser no-lugares a ser altos lugares. ( lugares clave para la conmemoración) Por ejemplo Alberto García Alix fotografía las habitaciones de paso de sus viajes y de esta manera construye hitos en la memoria con lugares que normalmente son transitorios. Habría que decidir los lugares a retratar, y si aparecerán personas (en cuyo caso sería en estas en las que se produciría el cambio de ser anónimo a ser identitario, con un nombre y una historia) o algún tipo de objeto o elemento presente en el lugar que nos permita reconstruir la ficción que desarrollaremos luego. Esta es la idea que hemos elegido finalmente.

Alberto García Alix, Nuestra habitación en Tánger, 1990

Alberto García Alix , Mi habitación en Barcelona, 1984

domingo, 25 de abril de 2010

3. DOCUMENTACIÓN: LOS NO LUGARES Y EL ANONIMATO VISTOS DESDE LA SOCIOLOGÍA

Los sociólogos de la ciudad

BETTIN, Gianfranco
Los sociólogos de la ciudad.
Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1982

GEORG SIMMEL. El individuo y la metrópoli
Las estimulaciones nerviosas continuas y llenas d contrastes, generan una actitud psíquica: blasé (insensibilidad, plano uniforme y tonalidad opaca, ningún objeto merece preferencia con respecto a otro). Actitud sin reacciones emotivas, indiferente frente a la novedad y diversidad, resultado de la presión social que rodea al individuo (es una respuesta defensiva del sistema nervioso del individuo).
Carácter impersonal de la vida social metropolitana.
El individuo es simplimente uno entre un millón; un ser solitario entre una multitud de seres solitarios, semejantes a él en esta indiferencia; una unidad en una masa amorfa de individuos idénticamente apáticos, incapaces de cualquier sentimiento qu no responda a las reglas de una sociedad fundada sobre el valor del cambio.
Metrópoli: sede de la libertad, modo de vida que permite a todo ser humano expresar de modo particular e invomparable su naturaleza.

La ciudad considerada sociológicamente es algo más que un simple escenario indiferente a la dinámica social que allí se desarrolla. La ciudad es espacio social; es una forma de organización de la sociedad que evita el condicionamiento del elemento territorial.
La ciudad es aglomeración, densidad de población, de objetos producidos y de símbolos. Este carácter condiciona la interacción de los individuos y de los grupos que viven en ella.

http://www.scribd.com/doc/20267301/Bettin-Gianfranco-Los-sociologos-de-la-ciudad-1979

sábado, 24 de abril de 2010

Anonimato y Ciudadanía (Manuel Delgado Ruiz)



DELGADO RUIZ, Manuel

Anonimato y ciudadanía

Revista Mugak, nº 20, 2002

En la calle la gente no se toma mutuamente en cuenta, "pasamos" los unos de los otros salvo que alguna eventualidad convoque la cláusula de ayuda mutua entre desconocidos que todos firmamos como usuarios de los espacios públicos.

El criterio que orienta las prácticas urbanas es el de no inerferencia (desatención cortés, Ervin Goffman).

Las personas que comparten espacios públicos son sólo masas corpóreas que han renunciado voluntariamente a todo o a gran parte de su identidad.

La figura que domina es la del otro generalizado que es difuso, sin rostro.

El transeunte desconocido, personaje vulgar y misterioso que es el hombre o la mujer de la multitud (es la base de una sociedad como la nuestra, basada en relaciones sociles impersonales, superficiales, efímeras).

La mayoría de las personas con quien nos relacionamos a diario son una incógnita. Desconocemos de ellas o apenas llegamos a intuir pistas como su ideología, su otigen étnico o social, su edad, sus gustos, donde vive.

En el Espacio Público el sujeto ha recibido permiso para dotarse de una opacidad y para definirse aparte en otros sitios, en otros momentos.

http://www.pensamientocritico.org/mandel1102.htm

http://medialab-prado.es/article/lo_comun_y_lo_colectivo

viernes, 23 de abril de 2010

El vértigo de la sobremodernidad: no lugares, espacios públicos y figuras del anonimato (Adolfo Vásquez Rocca)



VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo
El vértigo de la Sobremodernidad: no lugares, espacios públicos y figuras del anonimato.
Revista Nómadas, 16 (Febrero 2007)

La ciudad como hecho colectivo se manifiesta fundamentalmente en la red de espacios públicos.
Pensar en los lugares y las formas urbanas de relación (la circulación acelerada de personas) permite ver las nuevas formas de soledad y aislamiento en una urbe superpoblada.
La dispersión de nuestros signos de identidad nos convierte a unos respecto de otros en transeuntes que apenas intercambian huidizas miradas, figuras del anonimato, desposeídos de nuestra identidad por la celeridad de nuestros desplazamientos.
En nuestra sociedad actual de la masificación, en la que la mayoría de las personas portan el rostro del anonimato, el espacio público se comporta como un espacio no determinado por estructura y jerarquías, sino aquel en que el sujeto se convierte en una nada ambulante en el más radical anonimato de la aglomeración, donde el único rol que le corresponde es circular.
Este espacio se regula a partir de un repertorio de negociaciones y señales autómatas: relaciones de tránsito (vínculos ocasionales entre conocidos o simples extraños, con frecuencia en marcos de interacción mínima, en el límite de no ser relación en absoluto). Los protagonistas de esta interacción transitoria no se conocen, no saben nada el uno del otro, aquí está la posibilidad de albergarse en el anonimato como película protectora.
En esta red inmensa de flujos que se mueven y mezclan en todas direcciones nos encontramos en una situación de tránsito. No estamos, transcurrimos. No comprometemos nuestra identidad.
El espacio del no lugar no crea identidad singular ni relación, sino soledad y similitud.

Los no lugares. Espacios del Anonimato (Marc Augé)



AUGÉ, Marc.
Los no lugares. Espacios del Anonimato. Una antropología de la sobremodernidad.
Gedisa, Barcelona, 2004.

La proliferación de no lugares está ligada a una experiencia de soledad para las conciencias individuales.
El no lugar son dos realidades complementarias:
- Espacios constituidos con relación a ciertos fines (transporte, comercio, ocio...)
- Relación que los individuos mantienen con esos espacios.

La identidad de unos y otros constituye el "lugar antropológico" (Mauss), a través de las complicidades del lenguaje , las referencias del paisaje, las reglas no formuladas del saber vivir. Es el terruño, las raíces... es necesario reconocerse en él. Es el espacio compartido que expresa la identidad del grupo (cultura localizada en un tiempo y espacio)
El "no lugar" es el que crea la identidad compartida de los pasajeros, de la clientela o de los conductores. No crea identidad particular, sino soledad y similitud.
El anonimato relativo que recesita esta identidad provisional puede ser sentido como una liberación por aquellos que por un tiempo no tienen más que mantenerse en su lugar.
El pasajero se libera de las cargas de la cotidianeidad.
Sólo pero semejante a los otros, esa persona quizá se siente preocupado por el ayer o el mañana, pero su entorno del momento lo aleja provisionalmente de todo eso.
Los no lugares convierten a los ciudadanos en meros elementos de conjuntos que se forman y deshacen al azar y son simbólicos de la condición humana actual y más aún del futuro.

http://www.scribd.com/doc/7157745/Marc-Auge-Los-No-Lugares

jueves, 22 de abril de 2010

4.NUESTRO PROYECTO

Después de empaparnos de la multitud de influencias anteriormente citadas, en nuestras cabezas quedan conceptos dando vueltas...
Nos hacemos preguntas sobre los espacios públicos. Son espacios interesantes de nuestra sociedad, los vivimos de una manera particular: son de todos y a la vez de nadie. Las personas somos alguien en nuestra casa, en nuestro trabajo, en la facultad. La gente nos conoce, nos saluda, tenemos objetos personales que hemos comprado o nos han regalado, que nos definen. Nos comportamos de una cierta manera, somos simpáticos o perezosos, o egoistas... Nos relacionamos con nuestro entorno mostrando todas esas características que, entre otras cosas conforman nuestra identidad.
Pero en el tránsito diario de casa a la facultad circulamos por un espacio público un tanto especial. Andenes, vagones de tren, estaciones de autobuses... son los NO LUGARES.
Cientos de personas se cruzan con nosotros en estas vías de circulación casi automática, se sientan a nuestro lado. Cada cual con su itinerario particular. Compartimos esos espacios con desconocidos, y nosotros somos también desconocidos para ellos. Se puede decir que mientras permanecemos en un no lugar nuestra identidad, nuestra individualidad queda oculta tras el velo de la uniformidad del transeunte desconocido.
Esto es cierto a medias, puesto que sin hablar si quiera somos capaces de transmitir quienes somos a través de nuestra ropa, nuestra edad, nuestro lenguaje corporal...
Es divertido intentar adivinar quien es una persona, como es su vida, a qué se dedica... Proyectamos nuestra imaginación sobre la imagen de alguien, como un pequeño juego.
Soy YO quien construye la identidad de EL OTRO. Por eso en mi manera de mirar va implícita mi propia personalidad, mis temores, mis anhelos...
En la vida real también son los otros quienes construyen en parte nuestra identidad, cuando nos dicen cómo somos, es decir cómo nos ven ellos. Así, fragmento a fragmento, se consolida nuestra imagen.
Queremos realizar un proyecto editorial sobre nuestra visión particular de la identidad de personas anónimas que se encuentran en el mismo instante compartiendo el mismo espacio (un no lugar como la T4 del Aeropuerto de Barajas). Para ello presentamos imágenes acompañadas de un pequeño texto, un microcuento que sea una hipótesis sobre la identidad de esas personas, pero a su vez deje volar la imaginación del espectador.

miércoles, 21 de abril de 2010

lunes, 19 de abril de 2010

Ficciones en los no lugares: La autopista del Sur de Julio Cortázar

Portada de La autopista del Sur y otros relatos, de Julio Cortázar, en la editorial Bruño, 1991
En La autopista del Sur, Julio Cortázar elabora una ficción acerca de una experiencia corriente en un no lugar: los atascos en carretera. En ellos se produce una situación paradigmática de estas zonas: multitud de personas reunidas en ausencia total de comunicación, recluidas en sus vehículos, a la espera de poder marchar a otro lugar. No tienen identidad propia, de hecho el relato empieza con una cita de Arrigo Benedetti que dice:
Gli automovilisti accaldati sembrano non avere storia...Come realtà, un ingorgo automobilistico impressiona ma non ci dice gran che. (Los automovilistas acalorados no parecen tener historia... En realidad, un atasco automovilístico impresiona pero no nos dice gran cosa.)
Sin embargo, Cortázar da un giro a la historia cuando el atasco se prolonga durante meses: esto obliga a los automovilistas a salir de su encierro, a relacionarse unos con otros para buscar comida y sobrevivir. Pasan de ser conductores sin identidad a personas con una personalidad y un nombre propio (aunque éste sea el nombre de su coche) que forman una comunidad Se acaba formando una microsociedad en la que hay líderes, reparto de tareas, ayuda a los débiles y surgimiento de pasiones y conflictos, amores y odios. La autopista pasa de ser un terreno replicable y homogéneo, como suelen ser todos los no lugares, a un territorio con su propios hitos (como el árbol que toman de referencia los personajes para saber si han avanzado algo o no), y por tanto, deja de ser un no lugar.
En definitiva, La autopista del Sur es un ejemplo muy bueno de cómo una ficción puede transformar el no lugar en lugar, el transeúnte anónimo en un ser con su propia identidad. Nos sirve como referencia pues es precisamente esto lo que queremos hacer en nuestro proyecto.

domingo, 18 de abril de 2010

Ficciones, identidades y narraciones fotográficas: Sophie Calle

Buscando autores que partieran de la realidad para crear narraciones, hemos encontrado la obra de Sophie Calle, artista francesa que se autodefine como fotógrafa y escritora. En sus obras mezcla realidad e invención, partiendo de acontecimientos o personajes verídicos (con frecuencia ella misma, como ocurre en sus proyectos denominados Autobiografías) para ir construyendo una ficción entorno a ellos. El crítico Manel Clot apunta que la temática de sus trabajos está dedicada a:
(...) construir ficciones sobre la vida real, a fabular sobre la identidad y la máscara, a subvertir el orden de verosimilitud a partir de historias que en algún momento han sido verdaderas, utilizando el azar en todos sus aspectos (...) su principal afición es la de fabricar, desarrollar y contar historias, ser una hacedora de historias, una turbulenta mente de narradora dentro de un inquieto cuerpo de artista.
(CLOT, M. en Sophie Calle : relatos / exposición organizada y producida por la Fundación "La Caixa", Barcelona : Fundación "La Caixa", D.L. 1996. p. 31)


Como ejemplos concretos de esta relación realidad/ficción/narración podemos citar L'hotel, proyecto en el que trabajó tras conseguir ser contratada en un hotel de Venecia, en el que elabora una serie de relatos sobre personas a partir de la descripción objetiva de los objetos que tenían los huéspedes en las habitaciones cuando ella entraba a arreglarlas.

L'hotel, chambre 28, 1981


L'hotel, chambre 28, 1981 (detalle de la foto)

Dos aspectos de esta artista nos interesan mucho para nuestro proyecto:


- Su temática sobre la construcción de la identidad, puesto que nuestro proyecto trata precisamente de devolversela a personas que se encuentran en no lugares ( caracterizados precisamente por el anonimato de sus transeuntes) y para ello tenemos que construir ficticiamente esta identidad.
Un ejemplo de construcción de identidad en Sophie Calle sería su serie Ritual de cumpleaños, en la que fotografía cada año los regalos de la fiesta de su cumpleaños. No habla de esta manera de su propia identidad, sino de la que han forjado los demás sobre ella y que queda materializada a través de esos objetos que creen que pueden ser acordes con ella. En este sentido también podríamos citar la ausencia, proyecto en el que, tras el robo de varias obras en el Isabella Stewart Garner Museum de Boston, pide al personal del museo que describan las obras desaparecidas y recoge sus palabras. Los empleados construyen de esta manera la identidad de las obra y cada uno de forma distinta pues ninguna de las múltiples definiciones dadas a una misma obra coincide.

Una obra de la serie Ritual de cumpleaños, 1996 (falta el texto que la acompaña y que enumera los objetos de la estantería)


-Otra aspecto que tiene mucha relación con nuestro proyecto es la forma en que Sophie Calle elabora sus ficciones: lo hace a través de textos que acompañan a las fotografías y que cuentan una historia. Estos textos nos dicen desde donde debemos leer la imagen, nos dan un contexto y unos datos concretos que determinan nuestra percepción de lo que aparece en la fotografía. Es tal su importancia que al montar sus obras no suelen aparecer en una discreta cartela, sino enmarcados y con el mismo rango de importancia que las imágenes. (incluso superpuestos a las imágenes como en la portada de Prenez soin de vous) Esta relación imagen/ texto nos interesa mucho porque en nuestro proyecto vamos a crear la identidad de los personajes a partir de microrelatos que serán fundamentales para leer las imágenes, al igual que en la obra de Calle.





Águila, de la serie La ausencia, 1991





Una obra de la serie Los ciegos, 1986






Portada del libro Prenez soin de vous, 2007

viernes, 16 de abril de 2010

Quino y el pie de foto como creador de ficciones



QUINO, Detalles de una viñeta contenida en el libro ¡Cúanta bondad! Barcelona: Ed. Lumen, 1999 , p.59



Al elaborar las historias que acompañan a nuestras fotografías, nos hemos dado cuenta más aún si cabe de la importancia del "pie de foto" a la hora de interpetar las imágenes. Es ese texto el que nos habla de las identidades de los personajes o los espacios, del contexto, el que determina, en definitiva, nuestra percepción sobre lo que estamos viendo. De esta manera se crea una ficción de la que el espectador muchas veces no es consciente, pues se fía de la veracidad del texto y sobre todo de la supuesta objetividad de la imagen y su condición de "prueba".



Encontramos esta viñeta de Quino que es una muestra perfecta de todo este asunto.Vemos que una misma fotografía con distintos pie de foto puede adquirir significados distintos, incluso opuestos entre sí. Y cómo el fotoperiodismo aprovecha en ocasiones esta condición para apropiarse de las imágenes y hacer que hablen en función de los intereses de los medios de comunicación, cuya imparcialidad con frecuencia deja mucho que desear.



La idea que nos aporta este hecho para nuestro proyecto es cómo, mediante un texto, podemos reforzar las lecturas de nuestras imágenes que más nos interesan y crear identidades ficticias pero a la vez creíbles.

jueves, 15 de abril de 2010

La Jetée (Chris Marker)



FICHA TÉCNICA

TITULO ORIGINAL La Jetée

AÑO 1962

DURACIÓN 29 min.

PAÍS Francia

DIRECTOR Chris Marker

GUIÓN Chris Marker

MÚSICA Trevor Duncan

FOTOGRAFÍA Jean Chiabaud (B&W)

REPARTO Hélène Chatelain, Davos Hanich, Jacques Ledoux, William Klein, Ligia Branice,
Etienne Becker


La Jetée (1962), de Chris Marker, es una película francesa de ciencia ficción de 28 minutos filmada en blanco y negro. En ella, se relata la historia de un experimento de viaje en el tiempo llevado a cabo tras una guerra atómica. Si bien es una película, el director la define como una fotonovela, pues se realizó filmando una serie de fotografías que dan contexto a la narración que las acompaña y apenas cuenta con una breve secuencia de imágenes en movimiento.

12 monos (1995), de Terry Gilliam, se inspiró en La Jetée. David Bowie también se inspiró en esta película para el videoclip de la canción Jump, They Say (1993), dirigido por Mark Romanek.

miércoles, 14 de abril de 2010

6. EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Sesiones de fotos en Barajas con un volcán de fondo

El entorno que elegimos para desarrollar en él nuestro poroyecto fue el aeropuerto de Barajas. Lo elegimos porque entre todos los no lugares a nuestro alcance- estaciones de metro, estaciones de tren, centros comerciales...- era el que reunía todos los requisitos necesarios para la realización: tiene una gran superficie considerada lugar público (sólo tiene acceso restringido la zona de embarque y pistas, así como a otras dependencias privadas) y esto nos permite hacer fotos de forma legal, sin necesidad de esperar permisos especiales. Asimismo, es un lugar con grandes espacios en los que confluyen muchas personas y situaciones, lo que nos permite obtener más variedad de imágenes, así como la posibilidad de alejarnos en un momento dado para hacer la foto (cosa más difícil en un andén de metro). Finalmente, tiene algunas zonas con muy buena luz, algo que es complicado de encontrar en no lugares cerrados.

La realización de las imágenes que nos han servido como material para el libro comenzó en un día especial en Barajas: el 15 de Abril de 2010, día en que entró en erupción un volcán islandés, llenando el cielo de media europa de cenizas. Este hecho hizo que se anularan muchos vuelos durante varios días y la situación del aeropuerto fuera caótica: largas colas, por retrasos, días en que el aeropuerto estaba casi vacío por ausencia de vuelos... todo ello se reflejó en las imágenes que tomamos a lo largo de varias sesiones .También hemos querido incluirlo en los relatos que estamos haciendo sobre cada foto.




martes, 13 de abril de 2010

Estructura del libro

Tras realizar varias sesiones fotográficas en el aeropuerto hemos recopilado un material abundante y diverso, por lo que creemos necesario organizarlo estructurando el libro de alguna manera. He aquí las distintas posibildades que se nos están ocurriendo:
1.Organizar el libro por capítulos referentes a las distintas zonas del aeropuerto, y mostrar cómo en cada zona las personas se relacionan de forma distinta entre sí y con el entorno. Por ejemplo:
-Facturación: expectación, espera, relación con el personal del aeropuerto.
-Pasillos : aislamiento, soledad, sensación de estar con la mente "en otro lugar" por el uso de móviles,cabinas de tfn., portátiles etc )
-Llegadas/Salidas: zonas de encuentro y despedida, interrelación de unas personas con otras, muestras de afecto etc. (nos fijamos que en llegadas había un cartel que ponía "punto de encuentro" estaría bien incluirlo.)
Cada capítulo podría abrirse con un un planito del tipo"usted está aquí" señalando la zona.
2.Agrupar directamente las fotos en capítulos por las sensaciones que expresan: aislamiento, espera, descanso,encuentro y desencuentro...podríamos empezar cada capítulo con un texto o poema q ya exista sobre esa sensación y luego las fotos acompañadas por textos breves de la historia q nos inventemos.
3. Englosar varios microcuentos (con sus correspondientes fotografías) dentro de un capítulo con un denominador común, por ejemplo, que todos los de un capítulo viajaran en el vuelo 542 con destino Bruselas. Podría estar bien comenzar con una fotografía que diese una visión general, tipo paisaje, para ubicar el contexto en primer lugar. Habría que ver si cada "vuelo" va asociado a una temática o va a tener historias variadas.
4. Finalmente hemos decidido empezar por las llegadas y bienvenidas, para seguir luego con los personajes que permanecen a la espera, solitarios y personas que trabajan allí, y finalmente hemos acabado con una serie de imágenes que dan la sensación de cierre y desaparición de los personajes.

lunes, 12 de abril de 2010

Libro digital

Hemos decidido hacer nuestro libro en formato digital, pues el hecho de llevarlo a la imprenta nos supondría acortar el tiempo de trabajo y esperar una semana a que estén listas las impresiones y encuadernación, sin poder hacer nada más . Sin embargo, el hacer el libro digital nos va a permitir trabajar hasta el final y aprender una tecnología que nos va a ser muy util para difundir nuestra obra, ahora que los e-books y los formatos digitales en general están a la orden del día.

Para hacer el libro digital, en principio habíamos pensado seguir este tutorial para crear un e-book empleando un pdf con un efecto 3d flash:


Pero después encontramos que en el editor de la web de presentación del proyecto había una aplicación que nos conseguir hacer el mismo efecto, y lo hicimos desde allí.

Composición de páginas


Hemos decidido crear un libro digital para poder mostrar cómodamente el contenido.
Estos son posibles diseños de página para la composición del libro.

domingo, 11 de abril de 2010

Formato del libro

Decidimos utilizar un formato cuadrado para escapar del típico A4 y poder adaptar bien tanto fotos horizontales como verticales.


Al tratarse nuestro libro de un libro digital, la unión entre las páginas enfrentadas no se nota apenas, por lo que la primera impresión que se percibe no es la de un formato cuadrado sino la de un formato panorámico. Esta impresión no nos ha disgustado, pues enlaza muy bien con el carácter narrativo y a veces de secuencia que tiene nuestro trabajo. Además permite distribuir imágenes y texto de manera muy equilibrada.

sábado, 10 de abril de 2010

Tipografía elegida: Helvética neue

Al observar los carteles de Barajas, nos pareció que la tipografía que utilizaban era muy similar a la Helvética, o la Helvética misma. Desarrollada por Max Miedinger en 1957 para la fundición de tipografías Haas’sche Schriftgießerei de Basel, es una tipografía sencilla, de palo seco, muy legible, que se volvió muy popular en los años 70 por su influencia en el llamado estilo internacional, particularmente en entidades corporativas .

Para seguir la misma estética del aeropuerto en nuestro libro, hemos decidido emplearla en los textos. Hemos escogido la versión helvética neue, ligeramente más fina que la versión original.

viernes, 9 de abril de 2010

T4 - 15:37

Un lugar: la T4 del aeropuerto de Barajas
Un instante: las 15:37 h.
Todas las historias que se cuentan en el libro, ocurren simultáneamente y en el mismo espacio. Ese es el nexo común que las une. Por eso es el título de esta obra.

jueves, 8 de abril de 2010

Logotipo para el libro y la web


Un avión de papel nos remite al contexto del aeropuerto, a las páginas de un libro y al proceso creativo, en el que se deja volar la imaginación. Así es como hemos contruido cada historia de este libro, y pretendemos que el espectador haga lo mismo al contemplar la obra.